miércoles, 30 de noviembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016


Ministerio
Del Poder Popular Para La Educación
Dirección
De Educación
Unidad
Educativa Estadal Gral. “Carlos Soublette”
Caserío
Agua Dulce – Municipio Torbes
Estado
Táchira
PROYECTO EDUCATIVO
INTEGRAL COMUNITARIO
P.E.I.C.
“FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD,
EJE FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN
Docente: Dulce Maday Rangel Álvarez
CI: 9243056.
Correo electrónico: dulcerrangel15468@gmail.com.
Noviembre 2016
DIAGNÓSTICO
La
escuela educativa estadal General Carlos Soublette
tiene sus inicios en el año 1948
localizado en el caserío Agua Dulce, Aldea San Josecito, Parroquia La Concordia
del Municipio San Cristóbal, estado Táchira. Para la época solo existían once
viviendas y por medio de un censo se encontraron veinte (20) niños en edad
escolar, lo cual dio el origen a la primera aula de clases con la profesora
Olga María Salcedo, en la vivienda del señor, Antonio Moncada. Debido al crecimiento de la población
escolar a 86 alumnos, fue necesario
habilitar el campamento del Ministerio de Obras Públicas (MOP.) que funcionaba
en la actual redoma, allí se organizaron tres (3) aulas para primero, segundo,
tercer grado y se denominó Concentración Nº 39, con sus respectivos maestros,
Carmen Alicia de Jaimes, Anatolia Sánchez de Alcedo y Carmen Bracamonte.
En este lugar funcionó hasta el año
1960. Es de resaltar que el terreno donde funciona actualmente la escuela, fue
donado por la familia Colmenares Fossí en 1961, posteriormente en el año 1962
el Ministerio de Transporte y Comunicaciones donó el terreno para la
construcción de la cancha. Fue este mismo año donde se construye a través de la
Gobernación una estructura R-3 de 130
mts2, donde laboraron las docentes: Carmen Alicia Pérez y
Carmen de Moncada.
Para el año 1969 – 1973 fungía como
preceptor el Profesor Pablo A. Vejo.
Durante el período gubernamental del Doctor Antonio Mogollón, el 2 de
marzo de 1974 en Gaceta Oficial Nº 1.332 de la Gobernación del estado Táchira,
la institución es elevada a la categoría de Escuela Graduada con el nombre de
“General Carlos Soublette”, estando como directivo la Prof. María Tulia de
Ballarales. El nombre de la institución “Carlos Soublette”, se debe a uno de
nuestros grandes próceres de la gesta de independencia. En el año de 1979, el
profesor José Vicente Cárdenas, promovió y ejecuto la construcción de 12 aulas,
con 4 baños, para albergar 448 alumnos, además un comedor escolar con cupo de
50 niños.
Para los años 1979 – 1980 ejercieron
el cargo de Directores: Manuel Gonzalo Pérez y Luís Contreras. Entre los años
1980 – 1991 la profesora Elda de Farfán promovió y ejecutó la construcción de 2
aulas para Preescolar y la implantación de la Educación Básica para la tercera
etapa; aumentando la matrícula a 500 alumnos, a la vez logró la construcción de
otras tres aulas. En los primeros meses del año 1991 estuvo como Director el
Profesor Omar Cacique; durante el mismo año pasa a ser Directora del Plantel la
Profesora Yelitza Lozada de Rivas hasta el año 1993. Igualmente ocupó el cargo
de Director el Profesor Jesús Maldonado, conjuntamente con la Sub-Directora
Sonia Vivas, durante los años 1993 – 1994.
Posteriormente a ello la profesora
Casilda Pérez de Ramírez (1995), siendo Directora y con el acompañamiento del
Profesor Nelson José Chacón Saldua como Sub-Director, promovieron y lograron la
construcción del salón de usos múltiples, construcción del nuevo comedor con un
cupo para 200 niños, construcción de una R-2, a la vez techaron la cancha deportiva y la pintura total de la
escuela.
Entre los años 1998-2004 la Profesora
Dionicia Mora de Mora, en carácter de Directora, quién tuvo como Subdirectores
a los profesores Pedro Mendoza, Ismael
Hernández Conde, Omar Becerra y la
señora Juana Montoya, como Presidente de la J.D.S.P.R., se construye un tanque con capacidad para 25.000
litros de agua, aprovechando la naciente natural que se encuentra en la
escuela, todo equipado para su funcionamiento. Se construyen 3 aulas de clase
con sus dos baterías de baño, un portón principal y funcionamiento de un
preescolar, contando con una matrícula de 680 alumnos.
Para el año 2004 – 2005 pasa a ser
Director el Profesor Nelson Chacón con una matrícula de 775 alumnos tal docente
dura hasta el mes de Julio del 2005. La Institución para el momento cuenta con
24 aulas de clase, seis salas de baño, un comedor, oficina para la Dirección,
un Departamento de Educación Física, Cancha deportiva, Cantina Escolar, Cuarto
de Bedeles, Patio central, parque y zonas verdes, abarcando un área de 10.000
m2, contando con una matrícula de 745 alumnos, 30 docentes. Cabe destacar, que
el crecimiento de la Institución durante todos estos años, se debe a los
organismos: Gobernación del Estado, M.O.P., FEDE, DIMO, FUNDES, Lotería
del Táchira, UCER.
Toma
la dirección del plantel el Profesor Ciro Antonio Mora Tarazona y como
Sub-Directora Tamira Alejua, para el año
escolar 2005-2006. El 16 de septiembre año escolar 2006-2008 asume como
director el Lic. Antonio Sánchez Molina y como Sub-Director el Lic. Omar
Becerra para el año escolar 2007-2008.
Se mantiene la misma matricula de estudiantes y el mismo número de docentes
titulares, contratados y especialistas.
Para el año 2009 – 2010, en el mes de septiembre del 2009 pasa a ser
Director encargado el profesor Danny Camacho junto con la profesora Ludyn
Pastrán como subdirectora encargada, con una matrícula de 650 estudiantes.
El
nombre de la escuela es en honor al General Carlos Soublette quien nació en La
Guaira el 15 de diciembre de 1789.
está
ubicada al Sur del estado Táchira, Troncal 5, Caserío Agua Dulce del municipio
Torbes, limitado al Sur con el municipio Fernández Feo, al Oeste del Municipio
Córdoba, al Noreste con el municipio San Cristóbal.
la
Unidad Educativa General Carlos Soublette, como normalmente se presenta en
todas las instituciones estudiantiles posee debilidades y fortalezas
pertenecientes a la población estudiantil, para este año escolar 2016- 2017
existen escolares en condiciones normales en cuanto a el desarrollo cognitivo y
motor, existen solo tres casos de escolares con requerimientos especiales. El personal directivo y docente en su mayoría
posee título universitario, de igual
forma el personal de apoyo es de gran calidad; nuestra institución cuenta con
una matrícula estudiantil de 124 estudiantes; 53 varones y 71 hembras en
inicial y primaria con 273 varones y 260 hembras que suman 533 en su totalidad
su población estudiantil es de 657. 37 docentes, 13 personal apoyo.
Por otra parte la infraestructura en
cuanto pisos techos y mobiliario es deficiente. Es de señalar que esta
comunidad es una zona donde se produce el rubro de ganadería porcina y
agricultura por las familias que habitan
el lugar y sus alrededores.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
HUMANO.
Ø
Docente: Falta de interés de algunos Docentes para los
eventos culturales que sean autóctonos de nuestra tierra tachirense y
venezolana.
Ø
Familias: Bajo
recursos Económicos; disfuncionales, bajo nivel educativo, falta de
valores para inculcarlos a los representados, donde no respetan la vida
de los animales como perros y gatos dejándolos
abandonados en las instalaciones de la escuela.
Ø
Comunidad: falta de transporte público, Carencia
de sentido de Pertenencia por la Institución. Poca disponibilidad del liceo en
el cuidado del material lúdico de la misma.
PEDAGOGICO
Ø
Docente: Falta de
jornadas Pedagógicas para mejorar rendimiento académico, capacitación en cuanto
al área de computación, así como la
dotación de herramientas y equipos
(CANAIMAS) para el aprendizaje en
práctica no solo en teoría.
Ø
Familias: Violencia familiar; poca responsabilidad de los padres en cuanto
a el rendimiento escolar.
Ø
Comunidad: Inseguridad, Delincuencia,
desconocimiento de los derechos de los animales.
INFRAESTRUCTURA
Ø
Deterioro de techos y pisos de aulas de
clases.
Ø
Ampliación del comedor.
Ø
Construcción de baterías de baños; de aula virtual y biblioteca.
Ø
Ventilación en las aulas, vidrios.
Ø
Cableado eléctrico de toda la institución.
Ø
Mobiliario de pupitres
Ø
Parque infantil para los preescolares.
Ø
falta cantina escolar.
Ø
FORTALEZAS:
Ø
dispensario rural ubicado al lado de la
institución.
Ø
Alto nivel educativo del personal docente,
obrero y administrativo.
Ø
Vías de acceso: troncal cinco, y la carretera
vieja vía al llano Agua Dulce.
Ø
programa de servicio alimentario escolar
(sae).
MISION
Brindar
atención educativa integral de calidad a los y las estudiantes tomando en
cuenta la participación de todos los integrantes del proceso educativo
(comunidad, padres, madres, representantes, personal obrero, administrativo,
docente y directivo); con la finalidad de formar el nuevo republicano y
republicana para que asuman el compromiso de servicio y de transformación a la realidad de un mundo cada día más
moderno, globalizado y cambiante, así como también para favorecer el desarrollo
de su personalidad, de acuerdo a las necesidades e intereses sobre la base de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de
Protección al niño, niña y adolescentes y la Ley Orgánica de Educación a través de un diseño curricular inicial y de
primaria, siguiendo los enfoques fundamentales del desarrollo del estudiantado,
en cuanto al ser, hacer, conocer y convivir.
VISION
Contribuir
a la formación integral y al pleno desarrollo armónico de la población escolar,
como seres sociales competentes para responder y participar activamente en la
transformación de la sociedad en la que viven de acuerdo a sus capacidades,
habilidades físicas, cognitivos y sociales, a través del proceso de interacción
de la familia, escuela, comunidad, favoreciendo la integración a la sociedad y
ser útiles a la misma.
En consecuencia, el Proyecto
Educativo Integral Comunitario de la Unidad Educativa Estadal General Carlos
Soublette se concibe como un proceso en forma permanente de construcción
colectiva, es decir se trata de prolongar a través de éste la vida de la
institución la cual se va construyendo continuamente.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer
el sentido de pertenencia tanto de la institución educativa como de su país
Venezuela evitando la transculturización ylos valores entre los integrantes de
la familia hacia el proceso de enseñanza, aprendizaje y escuela, así como la
responsabilidad del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje e
incorporarse a los nuevos paradigmas educativos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Fomentar
la participación del representante en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
•
Incentivar
al estudiantado a reconocer y poner en práctica los valores enseñados de la
comunidad y en la escuela.
Motivar a los
docentes a la participación activa y el cumplimiento de actividades escolares dentro
y fuera de la institucion jueves, 24 de noviembre de 2016

Ministerio
Del Poder Popular Para La Educación
Dirección
De Educación
Unidad
Educativa Estadal Gral. “Carlos Soublette”
Caserío
Agua Dulce – Municipio Torbes
Estado Táchira
PROYECTO EDUCATIVO
INTEGRAL COMUNITARIO
P.E.I.C.
“FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD,
EJE FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN
Docente:
Dulce Maday Rangel Álvarez
CI: 9243056.
Correo electrónico: dulcerrangel15468@gmail.com.
Noviembre 2016
DIAGNÓSTICO
La
escuela educativa estadal General Carlos Soublette
tiene sus inicios en el año 1948
localizado en el caserío Agua Dulce, Aldea San Josecito, Parroquia La Concordia
del Municipio San Cristóbal, estado Táchira. Para la época solo existían once
viviendas y por medio de un censo se encontraron veinte (20) niños en edad
escolar, lo cual dio el origen a la primera aula de clases con la profesora
Olga María Salcedo, en la vivienda del señor, Antonio Moncada. Debido al crecimiento de la población
escolar a 86 alumnos, fue necesario
habilitar el campamento del Ministerio de Obras Públicas (MOP.) que funcionaba
en la actual redoma, allí se organizaron tres (3) aulas para primero, segundo,
tercer grado y se denominó Concentración Nº 39, con sus respectivos maestros,
Carmen Alicia de Jaimes, Anatolia Sánchez de Alcedo y Carmen Bracamonte.
En este lugar funcionó hasta el año
1960. Es de resaltar que el terreno donde funciona actualmente la escuela, fue
donado por la familia Colmenares Fossí en 1961, posteriormente en el año 1962
el Ministerio de Transporte y Comunicaciones donó el terreno para la
construcción de la cancha. Fue este mismo año donde se construye a través de la
Gobernación una estructura R-3 de 130
mts2, donde laboraron las docentes: Carmen Alicia Pérez y
Carmen de Moncada.
Para el año 1969 – 1973 fungía como
preceptor el Profesor Pablo A. Vejo.
Durante el período gubernamental del Doctor Antonio Mogollón, el 2 de
marzo de 1974 en Gaceta Oficial Nº 1.332 de la Gobernación del estado Táchira,
la institución es elevada a la categoría de Escuela Graduada con el nombre de
“General Carlos Soublette”, estando como directivo la Prof. María Tulia de
Ballarales. El nombre de la institución “Carlos Soublette”, se debe a uno de
nuestros grandes próceres de la gesta de independencia. En el año de 1979, el
profesor José Vicente Cárdenas, promovió y ejecuto la construcción de 12 aulas,
con 4 baños, para albergar 448 alumnos, además un comedor escolar con cupo de
50 niños.
Para los años 1979 – 1980 ejercieron
el cargo de Directores: Manuel Gonzalo Pérez y Luís Contreras. Entre los años
1980 – 1991 la profesora Elda de Farfán promovió y ejecutó la construcción de 2
aulas para Preescolar y la implantación de la Educación Básica para la tercera
etapa; aumentando la matrícula a 500 alumnos, a la vez logró la construcción de
otras tres aulas. En los primeros meses del año 1991 estuvo como Director el
Profesor Omar Cacique; durante el mismo año pasa a ser Directora del Plantel la
Profesora Yelitza Lozada de Rivas hasta el año 1993. Igualmente ocupó el cargo
de Director el Profesor Jesús Maldonado, conjuntamente con la Sub-Directora
Sonia Vivas, durante los años 1993 – 1994.
Posteriormente a ello la profesora
Casilda Pérez de Ramírez (1995), siendo Directora y con el acompañamiento del
Profesor Nelson José Chacón Saldua como Sub-Director, promovieron y lograron la
construcción del salón de usos múltiples, construcción del nuevo comedor con un
cupo para 200 niños, construcción de una R-2, a la vez techaron la cancha deportiva y la pintura total de la
escuela.
Entre los años 1998-2004 la
Profesora Dionicia Mora de Mora, en carácter de Directora, quién tuvo como
Subdirectores a los profesores Pedro
Mendoza, Ismael Hernández Conde, Omar
Becerra y la señora Juana Montoya, como Presidente de la J.D.S.P.R.,
se construye un tanque con capacidad
para 25.000 litros de agua, aprovechando la naciente natural que se encuentra
en la escuela, todo equipado para su funcionamiento. Se construyen 3 aulas de
clase con sus dos baterías de baño, un portón principal y funcionamiento de un
preescolar, contando con una matrícula de 680 alumnos.
Para el año 2004 – 2005 pasa a ser
Director el Profesor Nelson Chacón con una matrícula de 775 alumnos tal docente
dura hasta el mes de Julio del 2005. La Institución para el momento cuenta con
24 aulas de clase, seis salas de baño, un comedor, oficina para la Dirección,
un Departamento de Educación Física, Cancha deportiva, Cantina Escolar, Cuarto
de Bedeles, Patio central, parque y zonas verdes, abarcando un área de 10.000
m2, contando con una matrícula de 745 alumnos, 30 docentes. Cabe destacar, que
el crecimiento de la Institución durante todos estos años, se debe a los
organismos: Gobernación del Estado, M.O.P., FEDE, DIMO, FUNDES, Lotería
del Táchira, UCER.
Toma
la dirección del plantel el Profesor Ciro Antonio Mora Tarazona y como
Sub-Directora Tamira Alejua, para el año
escolar 2005-2006. El 16 de septiembre año escolar 2006-2008 asume como
director el Lic. Antonio Sánchez Molina y como Sub-Director el Lic. Omar
Becerra para el año escolar 2007-2008.
Se mantiene la misma matricula de estudiantes y el mismo número de docentes
titulares, contratados y especialistas.
Para el año 2009 – 2010, en el mes de septiembre del 2009 pasa a ser
Director encargado el profesor Danny Camacho junto con la profesora Ludyn
Pastrán como subdirectora encargada, con una matrícula de 650 estudiantes.
El
nombre de la escuela es en honor al General Carlos Soublette quien nació en La
Guaira el 15 de diciembre de 1789.
está
ubicada al Sur del estado Táchira, Troncal 5, Caserío Agua Dulce del municipio
Torbes, limitado al Sur con el municipio Fernández Feo, al Oeste del Municipio
Córdoba, al Noreste con el municipio San Cristóbal.
la
Unidad Educativa General Carlos Soublette, como normalmente se presenta en
todas las instituciones estudiantiles posee debilidades y fortalezas pertenecientes
a la población estudiantil, para este año escolar 2016- 2017 existen escolares
en condiciones normales en cuanto a el desarrollo cognitivo y motor, existen
solo tres casos de escolares con requerimientos especiales. El personal directivo y docente en su mayoría
posee título universitario, de igual
forma el personal de apoyo es de gran calidad; nuestra institución cuenta con
una matrícula estudiantil de 124 estudiantes; 53 varones y 71 hembras en
inicial y primaria con 273 varones y 260 hembras que suman 533 en su totalidad
su población estudiantil es de 657. 37 docentes, 13 personal apoyo.
Por otra parte la infraestructura en
cuanto pisos techos y mobiliario es deficiente. Es de señalar que esta
comunidad es una zona donde se produce el rubro de ganadería porcina y
agricultura por las familias que habitan
el lugar y sus alrededores.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
HUMANO.
Ø
Docente: Falta
de interés de algunos Docentes para los eventos culturales que sean autóctonos
de nuestra tierra tachirense y venezolana.
Ø
Familias: Bajo recursos Económicos;
disfuncionales, bajo nivel educativo, falta de valores para inculcarlos a los representados, donde no respetan la vida
de los animales como perros y gatos dejándolos
abandonados en las instalaciones de la escuela.
Ø
Comunidad: falta
de transporte público, Carencia de sentido de Pertenencia por la
Institución. Poca disponibilidad del liceo en el cuidado del material lúdico de
la misma.
PEDAGOGICO
Ø
Docente: Falta de
jornadas Pedagógicas para mejorar rendimiento académico, capacitación en cuanto
al área de computación, así como la dotación
de herramientas y equipos
(CANAIMAS) para el aprendizaje en práctica
no solo en teoría.
Ø
Familias: Violencia familiar; poca responsabilidad de los padres en cuanto
a el rendimiento escolar.
Ø
Comunidad: Inseguridad, Delincuencia,
desconocimiento de los derechos de los animales.
INFRAESTRUCTURA
Ø
Deterioro de techos y pisos de aulas de
clases.
Ø
Ampliación del comedor.
Ø
Construcción de baterías de baños; de aula virtual y biblioteca.
Ø
Ventilación en las aulas, vidrios.
Ø
Cableado eléctrico de toda la institución.
Ø
Mobiliario de pupitres
Ø
Parque infantil para los preescolares.
Ø
falta cantina escolar.
Ø
FORTALEZAS:
Ø
dispensario rural ubicado al lado de la institución.
Ø
Alto nivel educativo del personal docente,
obrero y administrativo.
Ø
Vías de acceso: troncal cinco, y la carretera
vieja vía al llano Agua Dulce.
Ø
programa de servicio alimentario escolar
(sae).
MISION
Brindar
atención educativa integral de calidad a los y las estudiantes tomando en
cuenta la participación de todos los integrantes del proceso educativo
(comunidad, padres, madres, representantes, personal obrero, administrativo,
docente y directivo); con la finalidad de formar el nuevo republicano y
republicana para que asuman el compromiso de servicio y de transformación a la realidad de un mundo cada día más
moderno, globalizado y cambiante, así como también para favorecer el desarrollo
de su personalidad, de acuerdo a las necesidades e intereses sobre la base de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de
Protección al niño, niña y adolescentes y la Ley Orgánica de Educación a través de un diseño curricular inicial y de
primaria, siguiendo los enfoques fundamentales del desarrollo del estudiantado,
en cuanto al ser, hacer, conocer y convivir.
VISION
Contribuir
a la formación integral y al pleno desarrollo armónico de la población escolar,
como seres sociales competentes para responder y participar activamente en la
transformación de la sociedad en la que viven de acuerdo a sus capacidades,
habilidades físicas, cognitivos y sociales, a través del proceso de interacción
de la familia, escuela, comunidad, favoreciendo la integración a la sociedad y
ser útiles a la misma.
En consecuencia, el Proyecto
Educativo Integral Comunitario de la Unidad Educativa Estadal General Carlos
Soublette se concibe como un proceso en forma permanente de construcción
colectiva, es decir se trata de prolongar a través de éste la vida de la
institución la cual se va construyendo continuamente.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer
el sentido de pertenencia tanto de la institución educativa como de su país Venezuela
evitando la transculturización ylos valores entre los integrantes de la familia
hacia el proceso de enseñanza, aprendizaje y escuela, así como la
responsabilidad del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje e
incorporarse a los nuevos paradigmas educativos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Fomentar
la participación del representante en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
•
Incentivar
al estudiantado a reconocer y poner en práctica los valores enseñados de la
comunidad y en la escuela.
•
Motivar
a los docentes a la participación activa y el cumplimiento de actividades
escolares dentro y fuera de la institución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)